TÉ VERDE JAPON KUKICHA «ECOLÓGICO»

5,50 100,00 

Ingredientes

Té verde Kukicha

 

Llamado comúnmente té de ramitas o bōcha, está repleto de nutrientes que incluyen calcio, aminoácidos, taninos, minerales… y es el indiscutible aliado en las dietas macrobióticas.

Descripción

¿Qué es el té Kukicha?

Si has llegado hasta aquí, seguro que te interesa este té por sus beneficios para la salud o bien has escuchado algo que te interesa relacionado con la cafeína, el calcio, minerales… Hoy quiero contarte más sobre esta variedad. Después de muchos años atendiendo clientes, trabajado con muchos productores y especialistas en té, ha sido algo que me ha llamado poderosamente la atención; La cantidad de desinformación que hay cuando es más sencillo de lo que parece. No se trata realmente de una «variedad» de té Japonés, es una parte del acabado de otras variedades. No voy a entrar en detalles de cada una de las elaboraciones del té Japonés, lo que quiero es que entiendas un proceso clave, la producción del «Aracha». Aracha es el té Japonés antes de ser «Cribado» o «limpiado» de tallos, peciolos o nervios. Todas las variedades, desde el básico Bancha hasta el extraordinario «Gyokuro», antes de ser envasados y secados por completo tienen tallos y se denominan «Aracha», aquí puedes ver este té antes del cribado. En este ejemplo hemos visto un Aracha de un té de gama alta por lo que sus tallos, son finos, y muy bien trabajados. Pues bien, una vez hemos «cortado» o «limpiado» todos esos tallos, por un lado tenemos nuestro té finalizado, en este caso un Kabusecha de gama alta y por el otro su correspondiente Kukicha. Solo hay que indagar un poco en la traducción para entenderlo del todo, “Kukicha” (茎茶), kuki, se traduce como “Tallo/rama», y cha quiere decir “té”. Estamos ante el famoso «Té de ramas». Es el té, que muchos nutricionistas recomiendan por sus propiedades, su bajo contenido en teína / cafeína, y su alto contenido en manganeso y flúor. Hay muchos profesionales que afirman que puede sustituir a la leche de vaca por su alto contenido en calcio, pero ¿Realmente saben lo que están recomendando?. Puede que estés ante un Kukicha de un té Gyokuro que a nivel químico no tiene nada que ver con un Kukicha de té Bancha, en fin, sigamos con este apasionante té :).

¿Cuántas variedades de Kukicha hay?

La creencia popular afirma que solo hay un té verde Kukicha, pero la realidad es que podemos encontrar múltiples opciones como hemos visto. Lo más común, el que se encuentra en herbolarios, tiendas naturales a un coste muy económico, suele estar elaborado de Té verde Bancha, en el mejor de los casos, Japonés. Pero la realidad es que suele ser de Bancha Chino. Se diferencia bien porque a simple vista, solo vemos tallos de gran tamaño y prácticamente nada de color verde. Suele ser más bien amarillento y como mencionaba anteriormente, suele ser muy económico. Pero como hemos visto unas líneas más arriba, Kukicha solo quiere decir té de tallos, así que estos tallos, pueden ser de calidades superiores como el Sencha o Kabuse cha o incluso de Gyokuro, los tés japoneses de calidad alta. En raras ocasiones, como nuestro caso, tendrás acceso a un Kukicha de Tencha, la materia prima del té Matcha o de los tés Gyokuro.

¿Qué propiedades tiene el té Kukicha?

Si te has interesado por este té, apuesto a que ha sido por este motivo. Normalmente se incluye en dietas macrobióticas, voy a enumerarte las más conocidas y divulgadas hasta el momento.
  1. Tiene una baja cantidad de cafeína / teína, por lo que se convierte en una opción ideal para aquellas personas sensibles a esta sustancia
  2. Contiene altos contenidos de calcio. Algunos estudios sostienen que incluso más que la leche
  3. Nos aporta una gran cantidad de minerales como zinc, magnesio, flúor
  4. Es alcalinizante, lo que se piensa que ayuda a prevenir el cáncer
  5. Tiene altas cantidades de vitamina C, se estima que incluso más que la naranja
  6. También nos aporta vitaminas A y B
  7. Ayuda a bajar los niveles de colesterol
  8. Es un gran aliado en las digestiones difíciles
  9. Combate la fatiga
  10. Ayuda a bajar la tensión arterial alta
Como ves, se le atribuyen muchos beneficios para la salud, pero como comento siempre, el mayor de los beneficios, es el de disfrutar de una taza de cultura, de placer, de aroma y de sabor. Sin duda para mi, la mejor de las ventajas del té.

Mitos en torno al té Kukicha

Vamos a llamarlo Mitos o más bien desconocimiento, si te parece útil este contenido, compártelo para que se conozca mejor este té y entre todos, hagamos crecer la cultura del té.

“Al té Kukicha, se le llama té de los 3 años”

Aunque he visto en muchos lugares hablar del té de los 3 años y comercializarlo, la realidad es que es una rareza sin igual, incluso en Japón. 13 años he tardado en encontrarlo y traerlo. En realidad este «Té de los 3 años», se llama Sannenbancha y es un té Bancha (otra variedad de té verde), tostado (Un Houjicha) que ha estado almacenado durante 3 años antes de sacarlo al mercado. Como te decía, puede o no ser Kukicha. Por lo general suele ser un Kukicha de Bancha tostado para conseguir ese envejecimiento y cualidades mantenido su estructura en el tiempo. La fragilidad de sus hojas, si fuese un té normal, haría que solo nos llegase polvo.